viernes, 22 de febrero de 2019

Calor e insomnio

Temporada de calor e insomnio

En estos días leo en los grupos de autismo que los niños o jóvenes no pueden dormir, se desvelan casi toda la noche y los padres  despiertos con ellos cuidándolos, vigilándolos.

Juan Diego también tiene problemas para dormir o no tiene sueño y algunos días despierta 2 de la mañana o 3am y se va de largo todo el día siguiente, con la misma energía, aveces ligeramente cansado.
Es difícil seguir su ritmo, uno planifica actividades para el día siguiente y humanamente no se pueden cumplir todas por el cansancio.

Cuando Juan Diego era pequeño y pasaba días y noches sin dormir me agobiaba mucho, me frustraba al no poder tener un horario de actividades normal, aprovechaba horas del día para domir y las noches estaba despierta cuidándolo, sentía que la noche era interminable.

Ahora,  no siempre, simplemente estoy a su lado semidormida cuidándolo, cuando despierta no le gusta estar sólo, me trae a su cama, pero le gusta cantar o tararear así que entre ese susurro aprovecho en dormir.

Estos días de insomnio coinciden con el calor fuerte y con su adolescencia, es todo un jovencito con la voz más gruesa, manos gigantes y cada día más alto.

Los alimentos influyen también en el insomnio, por eso tratamos de disminuir las  harinas de trigo, azúcar, en las tardes tenemos listo el agua de valeriana con poquito de estevia, lo duchamos antes de dormir, bajamos la palanca de luz y enchufes a las 9pm y así aveces logramos que duerma mejor.
Durante el día tiene actividades deportivas y de caminatas. En las noches después de la cena toma melatonina.

En esta temporada no estamos tomando magnesol así que ha volver con fuerza toda la familia para descansar mejor y estar activos durante el día.

Ahora sé que todo pasa, nada es eterno, esta edad es una de las etapas más difíciles en nuestros jóvenes, hay cambios es su cuerpo, cambios hormonales, no entienden que les pasa y pueden volver a hacer crisis o berrinches. 
Pero va a pasar y volverá la calma, tratemos de no estresarnos, es lo que nos toca afrontar y vivir ahora.

Paciencia, sólo paciencia y si ya no es manejable la situación acudir aun neurólogo o psiquiatra que nos va ayudar a llevar mejor esta etapa.


No hay comentarios:

Publicar un comentario