Vamos de la mano con Juan Diego en un camino sin miedos,el trabajo es en equipo: Familia, Terapeutas, Profesores. Los resultados son buenos, Juan Diego progresa día a día, es un niño muy hábil, le gusta la música, la natación y ahora que ya tiene 8 años estamos trabajando la lectoescritura y lo está aprendiendo bien. Dedico este blog a todas las familias que tienen personas con autismo, espero aportar con un granito de arena. Bendiciones en esta hermosa misión.
miércoles, 26 de marzo de 2014
Hablemos de Autismo: Pongámonos en el caso ....
Pongámonos en el caso de que una mañana despertamos y no entendemos a las personas que viven con nosotros, es más, que cuánto más tratan de comunicarse nos sentimos más intimidados y los sonidos que emiten no nos dicen nada y hasta nos hacen sentir agredidos.
De pronto queremos comunicarnos y no sabemos como hacerlo verbalmente, es como si estuviésemos en otro planeta, sólo tendemos a señalar con la mano lo que queremos.
Aún más, nos damos cuenta que algunos ruidos nos hieren el oído y nos perturba al punto que se hace insoportable y no sabemos como taparnos los oídos para no escucharlo.
También sentimos que hay texturas en las prendas de vestir que no las podemos soportar, así como alimentos que ya por su color, textura u olor no lo toleramos y nos causan náuseas.
No queremos tener contacto con nadie, ni que nos toquen, ni que nos hablen, tratamos de concentrarnos en algo que sí nos gusta como un objeto, o video repetitivo, o una figura o un sonido y nos perdemos en ello.
En este contexto sólo nos queda comunicarnos de una forma primitiva que es a través del llanto y del berrinche causado por la frustración de no poder dejarnos entender o de no obtener lo que queremos.
Sin embargo nos concentramos tanto en lo que nos gusta y si aprendemos más podemos ser brillantes en algunas áreas.
La situación descrita es las más parecida a la que viven las personas afectadas con el Trastorno de Espectro Autista (TEA), sin embargo esta situación puede mejorar si recibe las terapias oportunamente y en su hogar existe un compromiso para ayudarlo a incluirlo en las actividades sociales.
No existe un profesional que nos pueda decir hasta que punto la persona va a mejorar, porque todo depende del grado de autismo, de las terapias y del compromiso en el hogar. En el Centro Ann Sullivan (http://annsullivanperu.org/ ) nos enseñan a los padres que El cielo es el límite y nunca pongamos límites al avance de nuestros hijos, pero sí mucha Paciencia, Perseverancia y Constancia
Buenas noches y que Dios me los bendiga
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario